Libros de Gabriel Garcia Marquez
Published on Mar 8, 2018 - Updated on Oct 1, 2024

Un Duelo Por El Realismo Mágico: Traduciendo a Gabriel García Márquez

Gabriel Garcia Marquez
March 6, 1927 - April 17, 2004

“I knew this Colombian writer was eccentric when he wrote me saying that he doesn’t use adverbs ending with -mente in Spanish and would like to avoid adverbs ending in -ly in English.” Ella recuerda haber pensado, ¿qué se dice en inglés excepto despacio? “Well, I came up with all types of things, like without haste.”
-Edith Grossman, on translating Marquez.

Gabriel Garcia Marquez, a renowned Colombian fiction writer, and pioneer of magical realism is one of the authors who favored and supported his translators. Edith Grossman y Gregory Rabassa, los dos que han traducido la mayoría de sus obras, no solo son probados y confiados por Márquez, sino que también han tenido carreras lucrativas.

Procesos de traducción: reflexiones y anécdotas

Tanto Grossman como Rabassa tenían enfoques de traducción únicos, a menudo descritos como intuitivos y profundamente respetuosos de los textos originales. Grossman ha hablado a menudo de la relación íntima que establece con los textos que traduce, haciendo hincapié en la necesidad de entender la intención de la autora más allá del significado literal de las palabras. Uno de los desafíos notables a los que se enfrentó fue la aversión de Márquez a los adverbios que terminaban en «-mente» en español. Para respetar esta elección estilística, Grossman encontró alternativas creativas en inglés, como usar «sin prisas» en lugar de «lentamente», asegurándose de que la traducción conservara el sabor de la prosa original de Márquez.

El proceso de traducción de Rabassa fue igualmente meticuloso. Describió la traducción como una forma de «creación literaria», en la que el traductor debe habitar el mundo del autor y transmitir el mismo espíritu y significado en un idioma diferente. El propio Márquez elogió la traducción de Rabassa de «Cien años de soledad», afirmando que era superior a la versión original en español. Rabassa se enfrentó al desafío de transmitir el denso y rico tapiz del realismo mágico de Márquez, que requería no solo una traducción literal sino también una recreación del ritmo y el tono de la narración. Su relación de colaboración con Márquez estuvo marcada por el respeto mutuo, y Márquez le dio a Rabassa la libertad creativa necesaria para adaptar su trabajo de manera auténtica.

La dedicación y la habilidad de estos traductores han garantizado que las obras de Márquez lleguen a una audiencia global y, al mismo tiempo, preserven su belleza y complejidad originales. Su capacidad para traducir significado por significado en lugar de palabra por palabra ha establecido un alto estándar en el campo de la traducción literaria. Marquez praised Grossman and Rabassa for “placing intuitiveness above intellectualism”; he regarded them as exemplary translators, not only translating word for word but meaning for meaning. Debido a que escribía tan bien en español, se sintió confiado en darle el control creativo a Grossmand y Rabassa, permitiéndoles recrear sus obras en inglés, algunas de las cuales resultarían ser las preferidas por el propio Márquez.

  • Edith Grossman afirma que Márquez odiaba los adverbios que terminaban en -mente (equivalente a los adverbios que terminan en -ly, en inglés). Este es un gran ejemplo de la traducción como arte: para honrar el estilo de su autora, Grossman tuvo que ser creativa. Por ejemplo, usaría “sin prisa” en lugar de “lentamente” al traducir “despacio” en lugar de “lentamente”.
  • Grossman es responsable de traducir la mayoría de las obras de García Márquez, entre ellas El amor en los tiempos del cólera (1988), El general en su laberinto (1991), Extraños peregrinos: historias 1993, Del amor y otros demonios (1995), Noticias de un secuestro (1997), Vivir para contarlo (2003) y Memorias de mis putas melancólicas (2005).
  • Gregory Rabassa, quien tradujo los libros de Márquez que Grossman no hizo, contribuyó al auge de la escritura latinoamericana de la década de 1960 que consolidó a Márquez como un gigante literario. Rabassa tradujo Cien años de soledad, posiblemente la obra más famosa de Márquez.
  • Márquez elogió a Rabassa por su trabajo en Cien años de soledad. Amaba tanto su traducción al inglés que incluso la consideraba una obra de arte independiente por derecho propio. Dallas Galvin, Coordinador del Centro de Traducción de la Universidad de Columbia, afirmó que “muchas personas de habla hispana que son bilingües prefieren leer el inglés de Rabassa, porque es más claro que el español original”.
    Do You Need
    Translation Services?
    Get your document translated by a professional translator for just within 12 hour delivery.


Debido a que el realismo convertido en mágico es un tema tan importante en todas las obras de García Márquez, para sus traductores, el 'realismo mágico' adquiere una definición completamente nueva en la traducción de 'significado por significado'. García Márquez es un amigo del arte de la traducción porque sabía que, para que un traductor haga su trabajo correctamente, debe crear mágicamente un nuevo trabajo que exista dentro del realismo del original.

“Creo que la traducción es el cemento que mantiene unida a la civilización literaria. Es la forma en que aprendemos sobre otras literaturas, de otras personas. Estoy evitando la palabra “culturas” porque no es una de mis palabras favoritas. La forma en que aprendemos sobre el mundo es a través de la traducción. Dado que no todo el mundo puede leer todos los idiomas del mundo, la única manera de averiguar lo que la gente está escribiendo y pensando es leyendo las traducciones”. - La respuesta de Edith Grossman a la pregunta, '¿Por qué importa la traducción?'

Gabriel García Márquez en números:

78   Age of Edith Grossman, who resides in Manhattan, New York. Márquez y Rabassa han fallecido.

30M   Number of copies sold of One-Hundred Years of Solitude. La novela ha sido traducida a 36 idiomas.

10   According to Newsweek, and the American Translators Association, “Edith Grossman is one of 10 people who can make a living doing only literary translation in the U.S.”

4   Number of Marquez’s books Rabassa has translated from the original Spanish:

One Hundred Years of Solitude, 1970 ("Cien años de soledad")
The Autumn of the Patriarch, 1976 ("El otoño del patriarca"), for which he received the Pen Translation Prize.
Chronicle of a Death Foretold, 1982 ("Crónica de una muerte anunciada")
Hojarasca ("La hojarasca")

Read The Washington Post's interview with Edith Grossman.

Read Vox’s interview with Gregory Rabassa on translating One Hundred Years of Solitude.

Para ver las 5 recomendaciones principales de Grossman para libros sobre y de traducción, haga clic aquí.

About This Article
Famous Translators is a MotaWord segment showcasing notable professional translated works and famous linguists from history to the present. Estamos investigando, compilando y compartiendo historias que son importantes para todos los traductores en nuestro blog. You, too can be published right here on the MotaWord blog site - just contact info@motaword.com.

Consulte nuestros artículos anteriores de "Traductores famosos":

Citations: ParisReview, OrientLink, UTDallas, TheGuardian, TheGuardian2, TranslateMedia

Obtenga una consulta de traducción gratuita de nuestro equipo

Contacto

Publicado el 8 de marzo de 2018

Calculadora de costos de traducción

Seleccione el idioma de origen
Seleccione los idiomas de destino

Este artículo se tradujo usando la traducción automática de MotaWord Active.

Nuestros correctores están trabajando actualmente en este artículo para ofrecerle la mejor experiencia.

Learn more about MotaWord Active.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias
¡Excelente! Gracias.
 
`
Click here to change site language.mw logoworld logo