Directrices del Departamento de Educación de los Estados Unidos para la evaluación de credenciales de educación extranjera
Publicado el 29 de abril de 2024 - Actualizado el 1 de octubre de 2024

Guía del DOE para evaluar las credenciales de educación extranjera

Introducción

En el mundo globalizado de hoy, el reconocimiento y la validación de las credenciales educativas de diversos orígenes son esenciales para las personas que buscan oportunidades académicas y profesionales en el extranjero. En medio de esta complejidad, las directrices establecidas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos (DOE) sirven como un marco crucial para navegar por el proceso de evaluación de credenciales.

La postura del DOE es clara: no respalda ni recomienda agencias u organizaciones específicas de evaluación de credenciales. En cambio, subraya la autonomía de los departamentos de educación e instituciones estatales individuales para establecer sus propios requisitos para los proveedores de evaluación. Si bien no hay regulación federal en este ámbito, el DOE aconseja a los solicitantes que confíen en las agencias de evaluación recomendadas por los destinatarios previstos, como los empleadores o las universidades.

Además, el DOE enfatiza la importancia de la minuciosidad y la precisión en el proceso de evaluación, particularmente en lo que respecta a las calificaciones profesionales en campos regulados como la enseñanza o la medicina. Comprender estas pautas es fundamental para las personas que navegan por el complejo panorama de la evaluación de credenciales, lo que garantiza la equidad, la transparencia y la confiabilidad.

En esta entrada de blog, profundizamos en las complejidades de las pautas de evaluación de credenciales del DOE, exploramos sus implicaciones para los solicitantes y brindamos información sobre las mejores prácticas para navegar el proceso de evaluación de manera efectiva. Al arrojar luz sobre estas pautas, nuestro objetivo es capacitar a las personas para que persigan sus aspiraciones académicas y profesionales con confianza y claridad.

Comprender las pautas de evaluación de credenciales del DOE

El Departamento de Educación de los Estados Unidos no respalda a empresas u organizaciones específicas de evaluación de credenciales, lo que el Departamento establece claramente en su sitio web oficial:

«No existe una regulación federal de los servicios de evaluación de credenciales. El Departamento de Educación de los Estados Unidos no respalda ni recomienda ningún servicio de evaluación de credenciales individual ni ninguna asociación individual de servicios de evaluación de credenciales». (https://sites.ed.gov/international/recognition-of-foreign-qualifications/)

Es importante reconocer que, si bien no existe ninguna regulación que apruebe o regule a los proveedores de evaluaciones de credenciales a nivel federal, los departamentos de educación de los estados individuales y las instituciones individuales, incluidos los empleadores y las universidades, pueden establecer sus propios requisitos para los proveedores de evaluaciones de credenciales. En este sentido, el Departamento de Educación de los Estados Unidos recomienda utilizar las agencias de evaluación de credenciales recomendadas por el destinatario previsto, como un empleador o una universidad.

Muchas universidades estadounidenses exigen evaluaciones a las empresas de evaluación que son miembros de la NACES o la AICE, y son conocidas por su estricto cumplimiento de los procedimientos de validación de documentos que incluyen procesos como trabajar únicamente con documentos originales y utilizar servicios seguros de transferencia y transporte de documentos. Es importante comprender que estos procedimientos pueden ser más costosos y llevar más tiempo que otros servicios de evaluación de credenciales, y los solicitantes deben tener en cuenta esos factores y dejar suficiente tiempo para que esos servicios de evaluación de credenciales procesen y entreguen sus evaluaciones.

Además, cuando se trata de la evaluación de las cualificaciones profesionales, como las certificaciones docentes o las licencias médicas, es fundamental comprender que muchos servicios de evaluación de credenciales no pueden dar fe o certificar la capacidad de un solicitante para trabajar en una profesión regulada. Solo las organizaciones profesionales y los proveedores de evaluación de credenciales aprobados específicos pueden autorizar a los titulares de títulos profesionales extranjeros para trabajar en los EE. UU. Para obtener más información sobre la licencia profesional, consulte la página del Departamento de Educación: https://sites.ed.gov/international/professional-licensure/.

Si bien una empresa de evaluación de credenciales puede decirle si sus informes de evaluación son aceptables para la organización a la que va dirigida, es prudente que investigue por su cuenta y se asegure de que comprende los requisitos de evaluación de credenciales establecidos por su organización y de que confirma si el proveedor de evaluación elegido es aceptable.

Descripción general de las directrices del Departamento de Educación de EE. UU.

Debido a que el Departamento no respalda ni recomienda a las agencias de evaluación de credenciales, sus pautas son muy generales. Específicamente, el Departamento recomienda que los titulares de credenciales de educación extranjera consulten con su organización específica los requisitos que la organización pueda mantener con respecto a los proveedores de evaluación de credenciales. Algunos empleadores y universidades, por ejemplo, pueden realizar evaluaciones de credenciales internamente, aunque la mayoría de las organizaciones requieren una evaluación de un proveedor externo de evaluaciones de credenciales.

Además, el Departamento informa que la documentación de credenciales extranjeras que no esté en inglés podría requerir una traducción para ser evaluada. Esto es especialmente cierto en el caso de la documentación en idiomas no latinos, como el chino o el árabe. Sin embargo, la mayoría de las empresas de evaluación de credenciales exigirán una traducción certificada y los documentos en el idioma original para la evaluación de las credenciales académicas que no estén en inglés. Este requisito existe por dos razones principales. En primer lugar, es posible que el evaluador no hable o no conozca el idioma de la documentación original y, por lo tanto, necesite una traducción para poder determinar cuáles son los documentos. En segundo lugar, y quizás lo más importante, una evaluación basada en los documentos originales y en una traducción certificada es una evaluación más sólida y válida, ya que demuestra que el evaluador comprendía plenamente los documentos evaluados y limita la posibilidad de que cualquier barrera lingüística impida el proceso de evaluación. Puede encontrar más información sobre las traducciones certificadas en esta página.

¿Necesita
un servicio de evaluación académica?
Inicie su proceso de evaluación académica con un solo clic cargando sus documentos.


El Departamento también destaca que «las evaluaciones de credenciales se realizan de forma individual, caso por caso, y tienen en cuenta varios factores». Es crucial entender esto. Si bien hay constantes en los programas de grado de todo el mundo, cada título debe considerarse como un caso único para un evaluador de credenciales. Un evaluador debe tener en cuenta todos los aspectos del título específico que se está revisando, incluidos factores como cuándo se completó el título y cómo, ya que los programas de grado cambian con el tiempo y las trayectorias de grado en sí mismas pueden ser únicas. Un ejemplo común, por ejemplo, es la licenciatura en educación de la India, que antes de 2015 era un programa de un año, pero ahora es un programa de dos años. Un evaluador que no tenga en cuenta matices como un cambio de programa, como el que tuvieron los programas de licenciatura en educación de la India, está perjudicando la credibilidad de su empresa de servicios de evaluación y de sus clientes.

Quizás una de las cosas más importantes que el Departamento menciona en sus directrices es que la mayoría de las empresas de evaluación de credenciales tienen algún tipo de proceso de apelación mediante el cual un cliente puede solicitar un cambio en su informe de evaluación o un nuevo examen de sus credenciales. Siempre es posible que una empresa de evaluación de credenciales cometa un error o que la información adicional pueda cambiar el resultado de una evaluación. Es importante considerar si su proveedor de evaluaciones de credenciales cuenta con un proceso de este tipo y entender cómo funciona.

Principios de la evaluación de credenciales

Credenciales Las agencias de evaluación suelen confiar en evaluadores experimentados y en recursos de terceros objetivos y concretos para llevar a cabo las evaluaciones. La experiencia imparte al evaluador los conocimientos y las habilidades para saber qué buscar al evaluar la documentación académica extranjera y la experiencia necesaria para evaluar los documentos con precisión. Sin embargo, la experiencia por sí sola no basta para producir una evaluación válida y precisa. La mayoría de las agencias se basan en bases de conocimiento, como la destacada base de datos EDGE de la AACRAO, que proporciona información actualizada sobre los tipos de títulos para cada país, incluida información como las escalas de calificación, los niveles educativos, las descripciones de los sistemas educativos y enlaces a las distintas agencias educativas, ministerios y departamentos u organismos de acreditación relevantes para cada país.

La evaluación de credenciales debe ser justa y precisa, estar basada en información objetiva y estar libre de cualquier sesgo por parte del evaluador o de su empresa. Además, las agencias de evaluación deben ser transparentes en cuanto a sus procesos y procedimientos y estar dispuestas a discutir las conclusiones de sus informes de evaluación con sus clientes. La mayoría de las agencias de evaluación tendrán algún tipo de proceso para apelar los resultados de una evaluación. Esto no quiere decir que las empresas de evaluación deban modificar fácilmente cada evaluación en función de la solicitud del cliente. Las evaluaciones deben seguir siendo objetivas y justas, pero también es responsabilidad del evaluador responder de manera profesional a las inquietudes de los clientes y estar abierto a discutir las apelaciones.

Conclusión

Comprender las directrices del Departamento de Educación de los Estados Unidos para la evaluación de credenciales es esencial para las personas que están atravesando el proceso de validación de sus calificaciones educativas. Si bien el Departamento no respalda agencias de evaluación específicas, proporciona recomendaciones y principios generales para guiar a los solicitantes. Es crucial reconocer la importancia de cumplir con estas pautas, ya que garantizan la equidad, la precisión y la transparencia en el proceso de evaluación. Al seguir estas pautas y realizar una investigación exhaustiva, los solicitantes pueden navegar el proceso de evaluación de credenciales de manera efectiva y posicionarse para alcanzar con éxito sus objetivos académicos y profesionales.

MARK ROGERS

Publicado el 29 de abril de 2024

Calculadora de costos de evaluación

upload

Agregar archivos para evaluación Buscar archivos

Seleccione el idioma de origen
Seleccione el método de evaluación
Seleccione la organización objetivo

Este artículo se tradujo usando la traducción automática de MotaWord Active.

Nuestros correctores están trabajando actualmente en este artículo para ofrecerle la mejor experiencia.

Más información sobre MotaWord Active.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias
¡Excelente! Gracias.
 
`
Click here to change site language.mw logoworld logo